| Aspectos | Paradigma positivista o neopositivismo | Paradigma interpretativo | 
| Base epistemológica | Positivismo, Funcionalismo | Historicismo, Fenomenología, Interaccionismo Simbólico | 
| Énfasis | Medición objetiva (de los hechos sociales, opiniones y/o actitudes individuales); demostración de causalidad y la generalización de los resultados de investigación | El actor individual: descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana, en el propio marco de referencia del individuo o del grupo social que actúa | 
| Recogida de información | Estructurada y sistemática | Flexible: un proceso interactivo continuo, marcado por el desarrollo de la investigación | 
| Análisis | Estadístico, para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad | Interpretacional, sociolingüístico y semiológico de los discursos, acciones y estructuras latentes | 
| Alcance de resultados | Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta | Búsqueda cualitativa de significados de la acción humana | 
(Fuente: Cea D’Acona, 1996 en Minte & Sepúlveda, 2018)